Eivissa, Illes Balears

¿Qué comprar en Ibiza? Los mejores souvenirs y productos típicos de la isla blanca

21-10-2025

Descubre qué comprar en Ibiza: dulces, moda Adlib, perfumes, hierbas ibicencas y recuerdos únicos para llevarte un pedacito de la isla blanca.

¿Qué comprar en Ibiza? Los mejores souvenirs y productos típicos de la isla blanca

Cuando viajamos a un lugar tan especial como Ibiza, siempre queremos llevarnos un recuerdo que capture su esencia. Ya sea para regalar a familiares y amigos o para conservar un pedacito de la isla en casa, los productos típicos y artesanales de Ibiza son la mejor opción.
Si te preguntas qué comprar en Ibiza o qué regalar al volver de tus vacaciones, aquí te dejamos una selección de ideas que te encantarán.

 

Dulces típicos de Ibiza: un regalo delicioso

Para los más golosos, nada mejor que probar o llevarse los dulces tradicionales de Ibiza:

  • Ensaimadas recién hechas.

  • Flaons, una deliciosa tarta de requesón y hierbabuena.

  • Buñuelos y orelletes, perfectos para acompañar el café.

Y si prefieres algo salado, no puedes irte sin probar los embutidos locales como la sobrasada ibicenca o la butifarra, elaborados con recetas tradicionales y un sabor inconfundible.

 

Hierbas ibicencas: el licor más famoso de la isla

Entre los souvenirs más típicos de Ibiza, destaca una botella de hierbas ibicencas.
Este licor anisado, elaborado con plantas aromáticas de la isla, lleva más de 130 años formando parte de su historia. Además de ser delicioso, tiene propiedades digestivas, por lo que es perfecto para compartir en buena compañía.

 Perfumes ibicencos: lleva contigo el aroma de la isla

Si te gustan los perfumes frescos y naturales, te encantará descubrir las marcas locales como Hierbas de Ibiza, Campos de Ibiza, Posidonia o Mar de Ibiza.
Sus fragancias evocan el mar, la brisa mediterránea y los campos en flor, convirtiéndose en uno de los regalos más elegantes y originales de Ibiza.

Sal de Ibiza: un recuerdo con historia

La sal de Ibiza es uno de los productos más emblemáticos de la isla. Su extracción artesanal se remonta a la época fenicia y sigue siendo una parte esencial de su identidad.
Puedes llevarte una caja o frasco de sal gourmet, ideal para regalar o para dar un toque especial a tus platos.
Y si te interesa conocer su origen, no dejes de visitar el Parque Natural de Ses Salines, donde se encuentran las famosas salinas.

Moda Adlib y joyas ibicencas: estilo y tradición

Para quienes buscan regalos de Ibiza con encanto, la moda y la joyería local son una apuesta segura.
Las joyas de Elisa Pomar, inspiradas en el estilo tradicional ibicenco, son auténticas piezas de arte.
Y la ropa Adlib —vestidos blancos, camisas sueltas, alpargatas de esparto y sombreros de paja— representa la elegancia relajada de la isla. Todo hecho con tejidos naturales y un espíritu bohemio inconfundible.

Artesanía ibicenca: decoración con alma

Si prefieres llevarte un recuerdo para el hogar, la artesanía ibicenca ofrece una gran variedad de opciones:

  • Cerámica pintada a mano.

  • Velas aromáticas.

  • Cuadros y figuras locales.

  • Pequeñas obras de arte creadas por artistas de la isla.

Son detalles únicos que llenarán tu casa del encanto mediterráneo de Ibiza.

Miel y mermeladas artesanales: sabor 100% local

Por último, no te olvides de probar o llevarte los productos naturales de Ibiza, como la miel artesanal y las mermeladas locales.
Están elaboradas con frutas y flores de la isla, y son un regalo perfecto para los amantes de los sabores auténticos.

Disfruta de Ibiza y llévate su esencia contigo

No hay mejor forma de despedirse de la isla que con una maleta llena de momentos inolvidables y souvenirs que te recuerden a Ibiza.
Desde nuestros apartamentos turísticos te invitamos a descubrir todos estos productos locales y a disfrutar de una experiencia auténtica en cada rincón de la isla blanca.

Últimas noticies

Fauna ibicenca: animales autóctonos y especies únicas de Ibiza y Formentera

Fauna ibicenca: animales autóctonos y especies únicas de Ibiza y Formentera

Fauna ibicenca: animales autóctonos de Ibiza y Formentera

La fauna ibicenca forma parte esencial de la identidad de las Pitiusas. Aunque Ibiza es más conocida por sus playas y su ambiente mediterráneo, quienes se adentran en su naturaleza descubren un mundo lleno de vida, con especies únicas y emblemáticas que habitan tanto en tierra como en el mar.

Conocer los animales de Ibiza y Formentera es también una manera de apreciar el equilibrio ecológico que caracteriza a estas islas y de entender por qué su entorno natural merece tanto respeto y protección.

Las lagartijas de Ibiza: el símbolo de las Pitiusas

El animal más representativo de Ibiza y Formentera es, sin duda, la lagartija pitiusa o sargantana (Podarcis pityusensis).
Estos pequeños reptiles, endémicos del archipiélago, son todo un símbolo local. Se pueden ver fácilmente tomando el sol sobre muros, rocas o caminos rurales, e incluso entre las calles de los pueblos.

Según el hábitat donde vivan, presentan diferentes tonalidades: en las zonas arenosas de Formentera son casi blancas o beige, mientras que en Ibiza predominan los tonos verdes, azulados o multicolores, un auténtico espectáculo para los amantes de la naturaleza y la fotografía.

Las sargantanas son tan emblemáticas que su imagen aparece en souvenirs, joyas, camisetas y artesanía local, representando la conexión entre la isla y su fauna autóctona.

Sin embargo, en los últimos años, esta especie se encuentra amenazada por la introducción de serpientes procedentes de la península, que han llegado accidentalmente en cargamentos de olivos ornamentales. Si la situación continúa, las lagartijas podrían desaparecer en las próximas décadas, por lo que se recomienda no molestarlas y proteger su hábitat natural.

El podenco ibicenco: elegancia y tradición

Otro de los grandes símbolos de la fauna ibicenca es el podenco ibicenco, una raza de perro autóctona utilizada tradicionalmente para la caza del conejo.
De cuerpo ágil, patas largas y pelaje corto (blanco, rojizo o marrón), el podenco destaca por su elegancia, inteligencia y agudo sentido del oído.

Se cree que sus orígenes se remontan a tiempos de los fenicios o cartagineses, quienes introdujeron estos perros en las islas hace miles de años.
Hoy en día, el podenco ibicenco está considerado un símbolo cultural y patrimonial. Incluso cuenta con esculturas que lo homenajean, como las que se pueden encontrar en Santa Eulalia del Río y cerca del Puerto de Ibiza, donde se reconoce su importancia histórica y emocional para la isla.

La gineta: el mamífero más esquivo de la isla

Entre los mamíferos más misteriosos de Ibiza, destaca la gineta (Genetta genetta), un animal de hábitos nocturnos y comportamiento solitario.
De aspecto similar a un gato salvaje, la gineta posee un cuerpo alargado, un pelaje con manchas oscuras y una cola larga y anillada que la hace inconfundible.

En Ibiza se encuentra principalmente en el norte de la isla, en zonas boscosas como Es Amunts, y aunque es difícil de ver, su presencia demuestra la riqueza y el equilibrio del ecosistema pitiuso.
También habita en otras islas del archipiélago balear, como Mallorca y Cabrera.

Otras especies destacadas de Ibiza

Además de estas tres especies emblemáticas, la fauna de Ibiza alberga muchas otras curiosidades:

  • Aves marinas como la gaviota patiamarilla o el cormorán moñudo, visibles en los acantilados costeros.

  • Aves rapaces, entre ellas el halcón, el milano o el búho real, que sobrevuelan los campos del interior.

  • Erizos, lagartijas marinas y peces endémicos, presentes en las praderas de Posidonia Oceánica, esenciales para la vida marina.

  • Pequeños mamíferos y reptiles que han sabido adaptarse al clima seco y a los hábitats naturales de la isla.

Una fauna única en un entorno que merece protección

Explorar la fauna ibicenca es descubrir un lado más íntimo y natural de la isla.
Desde las lagartijas que se asoman entre las piedras hasta los podencos que corren por el campo o las ginetas escondidas entre los pinares, cada especie cuenta una parte de la historia de Ibiza.

En MC Apartamentos Ibiza animamos a todos los visitantes a disfrutar de la naturaleza con respeto, observando su fauna sin alterar su entorno.
Porque conocer y cuidar los animales que habitan en la isla es también una forma de preservar su alma más auténtica.

Llegir més
Flora ibicenca: naturaleza, paisajes y especies autóctonas de Ibiza y Formentera

Flora ibicenca: naturaleza, paisajes y especies autóctonas de Ibiza y Formentera

Flora ibicenca: naturaleza, colores y especies únicas de Ibiza y Formentera

Una de las primeras cosas que sorprenden al visitar Ibiza y Formentera es el contraste de colores: el verde intenso de su vegetación y el verde esmeralda de sus aguas.
El propio nombre de Las Pitiusas, de origen romano, significa “islas cubiertas de pinos”, una descripción que sigue siendo totalmente acertada hoy en día.

El característico tono del mar se debe a la Posidonia Oceánica, una planta marina endémica del Mediterráneo (a menudo confundida con un alga) que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. Su presencia mantiene el agua limpia y cristalina, además de ser un elemento esencial para el ecosistema marino.

Vegetación típica de Ibiza y Formentera

Aunque los pinos son el símbolo vegetal por excelencia de las islas, la flora ibicenca es mucho más diversa gracias a la influencia de diferentes culturas que han habitado el archipiélago a lo largo de los siglos.
En los paisajes rurales es habitual encontrar algarrobos, higueras, olivos, almendros y chumberas, especies que han formado parte del entorno agrícola y cultural de Ibiza durante generaciones.

Pasear por el campo ibicenco es una experiencia única para los amantes de la naturaleza, ya que cada rincón esconde una historia y un equilibrio perfecto entre el hombre y su entorno.

Las higueras: árboles de formas sorprendentes

En Formentera, existe una práctica agrícola muy curiosa relacionada con las higueras.
Los agricultores suelen eliminar el brote principal del árbol para que las ramas crezcan hacia abajo, cubriendo una gran superficie. Esto no solo facilita la recolección de los higos, sino que también protege el árbol del viento.
Para sostener su estructura, las ramas se apuntalan con troncos de madera, dando lugar a higueras de formas espectaculares que se han convertido en un atractivo paisajístico por sí mismas.

Los almendros: un espectáculo natural en flor

Durante los meses de enero y febrero, los almendros en flor transforman los campos de Ibiza en un paisaje de tonos blancos y rosados.
La zona de Santa Inés es especialmente conocida por esta estampa, que cada año atrae a numerosos visitantes y fotógrafos.
Tradicionalmente, la almendra se ha utilizado como alimento para el ganado y en la elaboración de recetas locales y dulces típicos. En la actualidad, también se emplea como base para licores artesanales y productos gourmet.

La chumbera: un cactus con historia

La chumbera, originaria de México, llegó a Europa gracias a los conquistadores españoles y se adaptó perfectamente al clima mediterráneo.
En las Pitiusas crece con facilidad, sobre todo cerca de las casas payesas, donde antiguamente se utilizaba como barrera natural contra el viento y como elemento de protección. Además, sus frutos, los higos chumbos, forman parte de la tradición gastronómica local.

Un lugar para descubrir la flora ibicenca: el Ibiza Botánico Biotecnológico

Para quienes deseen conocer más de cerca la biodiversidad de la isla, una visita imprescindible es el Ibiza Botánico Biotecnológico (BIBO PARK), un parque natural situado entre Ibiza ciudad y San Antonio de Portmany.
Este espacio combina la ciencia y la naturaleza, ofreciendo un recorrido por los hábitats autóctonos de Ibiza y Formentera, donde se pueden observar especies endémicas, en peligro y extinguidas. Es un lugar ideal para aprender, disfrutar y conectar con el entorno natural de las Pitiusas.

Conectando con la esencia natural de Ibiza

Explorar la flora ibicenca es descubrir la otra cara de la isla: su paisaje interior, su historia agrícola y su equilibrio ecológico.
Desde los pinares hasta los campos de almendros, cada rincón guarda un encanto especial que invita a disfrutar de Ibiza más allá del mar y las playas.

En MC Apartamentos, te animamos a descubrir esta Ibiza verde y auténtica, perfecta para quienes buscan naturaleza, calma y belleza en estado puro.

Llegir més
Los mercadillos hippies en Ibiza: guía de los mercados más famosos de la isla

Los mercadillos hippies en Ibiza: guía de los mercados más famosos de la isla

Los mercadillos hippies en Ibiza: arte, moda y espíritu bohemio

Una de las formas más auténticas de conocer Ibiza es visitando sus mercadillos hippies, llenos de color, creatividad y vida.
Estos mercados son una parte esencial del alma de la isla desde los años 60, cuando el movimiento hippy encontró en Ibiza un refugio de libertad, arte y naturaleza.

Hoy en día, los mercadillos se han convertido en una de las principales atracciones turísticas de Ibiza, y en ellos puedes encontrar desde ropa y complementos hasta artesanía, cosmética natural, productos ecológicos y comida saludable. Muchos, además, ofrecen música en directo y zonas para disfrutar en familia.

Mercadillo de Las Dalias (San Carlos)

El mercadillo de Las Dalias es, sin duda, el más emblemático de Ibiza. Situado en San Carlos, está abierto durante todo el año y ofrece un ambiente acogedor y pintoresco.
Puede visitarse los sábados y domingos por la mañana, y durante el verano también los lunes y martes por la noche, de junio a septiembre, desde las 19:00 hasta medianoche.

Entre sus más de 200 puestos encontrarás ropa ibicenca, joyas artesanales, decoración, incienso, productos naturales y gastronomía local. Además, su ambiente bohemio, la música en vivo y los colores lo convierten en una visita imprescindible.

Mercadillo de Punta Arabí (Es Canar, Santa Eulalia)

Otro de los mercados más conocidos es el mercadillo de Punta Arabí, situado en Es Canar, cerca de Santa Eulalia.
Se celebra los miércoles de abril a octubre, de 10:00 a 19:00, y es el mercado más antiguo de Ibiza, en funcionamiento desde 1973.

En él se puede disfrutar de espectáculos en vivo, degustar una buena paella, y recorrer puestos llenos de artesanía, moda, arte y productos de todo el mundo. Su ambiente multicultural y su historia lo hacen único.

Mercadillo de San Juan

En el norte de la isla, en el encantador pueblo de San Juan, se celebra cada domingo de 10:00 a 16:00 uno de los mercados más auténticos de Ibiza.
Este mercadillo combina arte, música en directo y gastronomía local, creando una atmósfera mágica en la plaza principal del pueblo.
Además de sus productos artesanales, destaca por su galería de arte al aire libre y su ambiente familiar, ideal para pasar un domingo diferente.

Mercadillo del Puerto de Ibiza (La Marina)

En el barrio de La Marina, junto al puerto y las murallas de Dalt Vila, se encuentra el segundo mercadillo más antiguo de Ibiza.
Abre durante la temporada estival, desde las 17:00 hasta medianoche, y es perfecto para un paseo vespertino junto al mar.
Entre sus puestos encontrarás bisutería, vestidos ibicencos, complementos y prendas hippies, todo acompañado por el encanto del casco antiguo.

Mercadillo de Playa d’en Bossa

En pleno corazón de Playa d’en Bossa, este mercadillo es ideal para quienes buscan algo de ambiente antes de salir de fiesta.
Abre a partir de las 18:00 durante el verano y ofrece una selección de ropa, complementos y recuerdos, todo en un ambiente relajado y festivo.

Una experiencia que va más allá de las compras

Visitar los mercadillos hippies de Ibiza es mucho más que ir de compras: es sumergirse en una experiencia cultural, artística y sensorial que refleja la esencia más libre y creativa de la isla.
Cada mercadillo tiene su propio estilo, su música y su energía, lo que convierte a cada visita en algo único.

En MC Apartamentos Ibiza recomendamos conocer varios de ellos, ya que cada mercado ofrece un ambiente diferente, una amplia variedad de productos locales y una oportunidad perfecta para llevarse un recuerdo auténtico de Ibiza

Llegir més
Verure totes