La fauna ibicenca forma parte esencial de la identidad de las Pitiusas. Aunque Ibiza es más conocida por sus playas y su ambiente mediterráneo, quienes se adentran en su naturaleza descubren un mundo lleno de vida, con especies únicas y emblemáticas que habitan tanto en tierra como en el mar.
Conocer los animales de Ibiza y Formentera es también una manera de apreciar el equilibrio ecológico que caracteriza a estas islas y de entender por qué su entorno natural merece tanto respeto y protección.
El animal más representativo de Ibiza y Formentera es, sin duda, la lagartija pitiusa o sargantana (Podarcis pityusensis).
Estos pequeños reptiles, endémicos del archipiélago, son todo un símbolo local. Se pueden ver fácilmente tomando el sol sobre muros, rocas o caminos rurales, e incluso entre las calles de los pueblos.
Según el hábitat donde vivan, presentan diferentes tonalidades: en las zonas arenosas de Formentera son casi blancas o beige, mientras que en Ibiza predominan los tonos verdes, azulados o multicolores, un auténtico espectáculo para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
Las sargantanas son tan emblemáticas que su imagen aparece en souvenirs, joyas, camisetas y artesanía local, representando la conexión entre la isla y su fauna autóctona.
Sin embargo, en los últimos años, esta especie se encuentra amenazada por la introducción de serpientes procedentes de la península, que han llegado accidentalmente en cargamentos de olivos ornamentales. Si la situación continúa, las lagartijas podrían desaparecer en las próximas décadas, por lo que se recomienda no molestarlas y proteger su hábitat natural.
Otro de los grandes símbolos de la fauna ibicenca es el podenco ibicenco, una raza de perro autóctona utilizada tradicionalmente para la caza del conejo.
De cuerpo ágil, patas largas y pelaje corto (blanco, rojizo o marrón), el podenco destaca por su elegancia, inteligencia y agudo sentido del oído.
Se cree que sus orígenes se remontan a tiempos de los fenicios o cartagineses, quienes introdujeron estos perros en las islas hace miles de años.
Hoy en día, el podenco ibicenco está considerado un símbolo cultural y patrimonial. Incluso cuenta con esculturas que lo homenajean, como las que se pueden encontrar en Santa Eulalia del Río y cerca del Puerto de Ibiza, donde se reconoce su importancia histórica y emocional para la isla.
Entre los mamíferos más misteriosos de Ibiza, destaca la gineta (Genetta genetta), un animal de hábitos nocturnos y comportamiento solitario.
De aspecto similar a un gato salvaje, la gineta posee un cuerpo alargado, un pelaje con manchas oscuras y una cola larga y anillada que la hace inconfundible.
En Ibiza se encuentra principalmente en el norte de la isla, en zonas boscosas como Es Amunts, y aunque es difícil de ver, su presencia demuestra la riqueza y el equilibrio del ecosistema pitiuso.
También habita en otras islas del archipiélago balear, como Mallorca y Cabrera.
Además de estas tres especies emblemáticas, la fauna de Ibiza alberga muchas otras curiosidades:
Aves marinas como la gaviota patiamarilla o el cormorán moñudo, visibles en los acantilados costeros.
Aves rapaces, entre ellas el halcón, el milano o el búho real, que sobrevuelan los campos del interior.
Erizos, lagartijas marinas y peces endémicos, presentes en las praderas de Posidonia Oceánica, esenciales para la vida marina.
Pequeños mamíferos y reptiles que han sabido adaptarse al clima seco y a los hábitats naturales de la isla.
Explorar la fauna ibicenca es descubrir un lado más íntimo y natural de la isla.
Desde las lagartijas que se asoman entre las piedras hasta los podencos que corren por el campo o las ginetas escondidas entre los pinares, cada especie cuenta una parte de la historia de Ibiza.
En MC Apartamentos Ibiza animamos a todos los visitantes a disfrutar de la naturaleza con respeto, observando su fauna sin alterar su entorno.
Porque conocer y cuidar los animales que habitan en la isla es también una forma de preservar su alma más auténtica.
Una de las primeras cosas que sorprenden al visitar Ibiza y Formentera es el contraste de colores: el verde intenso de su vegetación y el verde esmeralda de sus aguas.
El propio nombre de Las Pitiusas, de origen romano, significa “islas cubiertas de pinos”, una descripción que sigue siendo totalmente acertada hoy en día.
El característico tono del mar se debe a la Posidonia Oceánica, una planta marina endémica del Mediterráneo (a menudo confundida con un alga) que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. Su presencia mantiene el agua limpia y cristalina, además de ser un elemento esencial para el ecosistema marino.
Aunque los pinos son el símbolo vegetal por excelencia de las islas, la flora ibicenca es mucho más diversa gracias a la influencia de diferentes culturas que han habitado el archipiélago a lo largo de los siglos.
En los paisajes rurales es habitual encontrar algarrobos, higueras, olivos, almendros y chumberas, especies que han formado parte del entorno agrícola y cultural de Ibiza durante generaciones.
Pasear por el campo ibicenco es una experiencia única para los amantes de la naturaleza, ya que cada rincón esconde una historia y un equilibrio perfecto entre el hombre y su entorno.
En Formentera, existe una práctica agrícola muy curiosa relacionada con las higueras.
Los agricultores suelen eliminar el brote principal del árbol para que las ramas crezcan hacia abajo, cubriendo una gran superficie. Esto no solo facilita la recolección de los higos, sino que también protege el árbol del viento.
Para sostener su estructura, las ramas se apuntalan con troncos de madera, dando lugar a higueras de formas espectaculares que se han convertido en un atractivo paisajístico por sí mismas.
Durante los meses de enero y febrero, los almendros en flor transforman los campos de Ibiza en un paisaje de tonos blancos y rosados.
La zona de Santa Inés es especialmente conocida por esta estampa, que cada año atrae a numerosos visitantes y fotógrafos.
Tradicionalmente, la almendra se ha utilizado como alimento para el ganado y en la elaboración de recetas locales y dulces típicos. En la actualidad, también se emplea como base para licores artesanales y productos gourmet.
La chumbera, originaria de México, llegó a Europa gracias a los conquistadores españoles y se adaptó perfectamente al clima mediterráneo.
En las Pitiusas crece con facilidad, sobre todo cerca de las casas payesas, donde antiguamente se utilizaba como barrera natural contra el viento y como elemento de protección. Además, sus frutos, los higos chumbos, forman parte de la tradición gastronómica local.
Para quienes deseen conocer más de cerca la biodiversidad de la isla, una visita imprescindible es el Ibiza Botánico Biotecnológico (BIBO PARK), un parque natural situado entre Ibiza ciudad y San Antonio de Portmany.
Este espacio combina la ciencia y la naturaleza, ofreciendo un recorrido por los hábitats autóctonos de Ibiza y Formentera, donde se pueden observar especies endémicas, en peligro y extinguidas. Es un lugar ideal para aprender, disfrutar y conectar con el entorno natural de las Pitiusas.
Explorar la flora ibicenca es descubrir la otra cara de la isla: su paisaje interior, su historia agrícola y su equilibrio ecológico.
Desde los pinares hasta los campos de almendros, cada rincón guarda un encanto especial que invita a disfrutar de Ibiza más allá del mar y las playas.
En MC Apartamentos, te animamos a descubrir esta Ibiza verde y auténtica, perfecta para quienes buscan naturaleza, calma y belleza en estado puro.
Una de las formas más auténticas de conocer Ibiza es visitando sus mercadillos hippies, llenos de color, creatividad y vida.
Estos mercados son una parte esencial del alma de la isla desde los años 60, cuando el movimiento hippy encontró en Ibiza un refugio de libertad, arte y naturaleza.
Hoy en día, los mercadillos se han convertido en una de las principales atracciones turísticas de Ibiza, y en ellos puedes encontrar desde ropa y complementos hasta artesanía, cosmética natural, productos ecológicos y comida saludable. Muchos, además, ofrecen música en directo y zonas para disfrutar en familia.
El mercadillo de Las Dalias es, sin duda, el más emblemático de Ibiza. Situado en San Carlos, está abierto durante todo el año y ofrece un ambiente acogedor y pintoresco.
Puede visitarse los sábados y domingos por la mañana, y durante el verano también los lunes y martes por la noche, de junio a septiembre, desde las 19:00 hasta medianoche.
Entre sus más de 200 puestos encontrarás ropa ibicenca, joyas artesanales, decoración, incienso, productos naturales y gastronomía local. Además, su ambiente bohemio, la música en vivo y los colores lo convierten en una visita imprescindible.
Otro de los mercados más conocidos es el mercadillo de Punta Arabí, situado en Es Canar, cerca de Santa Eulalia.
Se celebra los miércoles de abril a octubre, de 10:00 a 19:00, y es el mercado más antiguo de Ibiza, en funcionamiento desde 1973.
En él se puede disfrutar de espectáculos en vivo, degustar una buena paella, y recorrer puestos llenos de artesanía, moda, arte y productos de todo el mundo. Su ambiente multicultural y su historia lo hacen único.
En el norte de la isla, en el encantador pueblo de San Juan, se celebra cada domingo de 10:00 a 16:00 uno de los mercados más auténticos de Ibiza.
Este mercadillo combina arte, música en directo y gastronomía local, creando una atmósfera mágica en la plaza principal del pueblo.
Además de sus productos artesanales, destaca por su galería de arte al aire libre y su ambiente familiar, ideal para pasar un domingo diferente.
En el barrio de La Marina, junto al puerto y las murallas de Dalt Vila, se encuentra el segundo mercadillo más antiguo de Ibiza.
Abre durante la temporada estival, desde las 17:00 hasta medianoche, y es perfecto para un paseo vespertino junto al mar.
Entre sus puestos encontrarás bisutería, vestidos ibicencos, complementos y prendas hippies, todo acompañado por el encanto del casco antiguo.
En pleno corazón de Playa d’en Bossa, este mercadillo es ideal para quienes buscan algo de ambiente antes de salir de fiesta.
Abre a partir de las 18:00 durante el verano y ofrece una selección de ropa, complementos y recuerdos, todo en un ambiente relajado y festivo.
Visitar los mercadillos hippies de Ibiza es mucho más que ir de compras: es sumergirse en una experiencia cultural, artística y sensorial que refleja la esencia más libre y creativa de la isla.
Cada mercadillo tiene su propio estilo, su música y su energía, lo que convierte a cada visita en algo único.
En MC Apartamentos Ibiza recomendamos conocer varios de ellos, ya que cada mercado ofrece un ambiente diferente, una amplia variedad de productos locales y una oportunidad perfecta para llevarse un recuerdo auténtico de Ibiza.
Cuando viajamos a un lugar tan especial como Ibiza, siempre queremos llevarnos un recuerdo que capture su esencia. Ya sea para regalar a familiares y amigos o para conservar un pedacito de la isla en casa, los productos típicos y artesanales de Ibiza son la mejor opción.
Si te preguntas qué comprar en Ibiza o qué regalar al volver de tus vacaciones, aquí te dejamos una selección de ideas que te encantarán.
Para los más golosos, nada mejor que probar o llevarse los dulces tradicionales de Ibiza:
Ensaimadas recién hechas.
Flaons, una deliciosa tarta de requesón y hierbabuena.
Buñuelos y orelletes, perfectos para acompañar el café.
Y si prefieres algo salado, no puedes irte sin probar los embutidos locales como la sobrasada ibicenca o la butifarra, elaborados con recetas tradicionales y un sabor inconfundible.
Entre los souvenirs más típicos de Ibiza, destaca una botella de hierbas ibicencas.
Este licor anisado, elaborado con plantas aromáticas de la isla, lleva más de 130 años formando parte de su historia. Además de ser delicioso, tiene propiedades digestivas, por lo que es perfecto para compartir en buena compañía.
Si te gustan los perfumes frescos y naturales, te encantará descubrir las marcas locales como Hierbas de Ibiza, Campos de Ibiza, Posidonia o Mar de Ibiza.
Sus fragancias evocan el mar, la brisa mediterránea y los campos en flor, convirtiéndose en uno de los regalos más elegantes y originales de Ibiza.
La sal de Ibiza es uno de los productos más emblemáticos de la isla. Su extracción artesanal se remonta a la época fenicia y sigue siendo una parte esencial de su identidad.
Puedes llevarte una caja o frasco de sal gourmet, ideal para regalar o para dar un toque especial a tus platos.
Y si te interesa conocer su origen, no dejes de visitar el Parque Natural de Ses Salines, donde se encuentran las famosas salinas.
Para quienes buscan regalos de Ibiza con encanto, la moda y la joyería local son una apuesta segura.
Las joyas de Elisa Pomar, inspiradas en el estilo tradicional ibicenco, son auténticas piezas de arte.
Y la ropa Adlib, vestidos blancos, camisas sueltas, alpargatas de esparto y sombreros de paja, representa la elegancia relajada de la isla. Todo hecho con tejidos naturales y un espíritu bohemio inconfundible.
Si prefieres llevarte un recuerdo para el hogar, la artesanía ibicenca ofrece una gran variedad de opciones:
Cerámica pintada a mano.
Velas aromáticas.
Cuadros y figuras locales.
Pequeñas obras de arte creadas por artistas de la isla.
Son detalles únicos que llenarán tu casa del encanto mediterráneo de Ibiza.
Por último, no te olvides de probar o llevarte los productos naturales de Ibiza, como la miel artesanal y las mermeladas locales.
Están elaboradas con frutas y flores de la isla, y son un regalo perfecto para los amantes de los sabores auténticos.
No hay mejor forma de despedirse de la isla que con una maleta llena de momentos inolvidables y souvenirs que te recuerden a Ibiza.
Desde nuestros apartamentos turísticos te invitamos a descubrir todos estos productos locales y a disfrutar de una experiencia auténtica en cada rincón de la isla blanca.
Visitar Ibiza no solo significa disfrutar de playas paradisíacas y paisajes únicos. También es la oportunidad perfecta para deleitar el paladar con la auténtica gastronomía ibicenca, una cocina rica en historia, tradición y sabor.
Ibiza ofrece una gran variedad de platos tradicionales que nacen de la unión entre el mar y la tierra. Su cocina se caracteriza por el uso de productos frescos y locales, y por recetas transmitidas de generación en generación, reflejando la esencia mediterránea en cada bocado.
A continuación, te dejamos una selección de los platos más representativos de la comida tradicional ibicenca, ideales para probar durante tu estancia en la isla.
Aunque la paella no es exclusiva de Ibiza, aquí se prepara con un caldo de pescado local que le aporta un sabor inconfundible. Una opción deliciosa para quienes disfrutan de los arroces con alma mediterránea.
Uno de los platos más emblemáticos de la isla. Se sirve pescado fresco de roca hervido con patata ibicenca, azafrán y alioli. Con el caldo resultante se prepara un exquisito arroz con sepia, creando una combinación perfecta de sabores marinos.
Este guiso tradicional combina carnes, patatas, legumbres y embutidos típicos de la isla. Es un plato contundente y lleno de sabor, ideal para quienes desean probar la auténtica cocina payesa.
Una receta sencilla, fresca y saludable, perfecta para los días calurosos. Se elabora con tomate, cebolla, pimiento, patatas cocidas, huevo duro, aceite de oliva y sal. Una ensalada que refleja la esencia natural de la isla.
La repostería ibicenca también merece un lugar especial. Sus dulces tradicionales destacan por su sabor casero y por el uso de ingredientes locales.
Una tarta elaborada con queso fresco de oveja y cabra, aromatizada con hierbabuena y anís. Su sabor es único y muy representativo de la isla.
Un delicioso pudding elaborado a base de ensaimadas, huevos y leche. Ideal para los amantes de los postres suaves y cremosos.
Dulces típicos de las fiestas patronales, imprescindibles si visitas la isla en época festiva.
Para acompañar la comida, nada mejor que dos bebidas tradicionales de la isla:
Hierbas ibicencas, un licor elaborado con hierbas aromáticas locales, famoso por su sabor y propiedades digestivas.
Café caleta, una bebida caliente preparada con café, ron, brandy y especias, perfecta para cerrar una buena comida.
Estas delicias se pueden disfrutar en numerosos restaurantes típicos de Ibiza, donde la calidad y el sabor van de la mano.
En MC Apartamentos, nuestro equipo de recepción estará encantado de recomendarte los mejores lugares para probar estos platos tradicionales.
Descubrir la gastronomía ibicenca es una manera única de conocer la isla desde dentro, a través de su cultura, su historia y su gente. Porque disfrutar de la comida local también es una forma de hacer turismo.
BALL PAGÈS
Una de las formas más auténticas para conocer las Pitiusas es disfrutando de una representación de su danza tradicional, de procedencia incierta pero con una gran influencia catalana y árabe.
Es muy común verla en fiestas de pueblo, alrededor de fuentes y pozos, así como en las plazas de las iglesias, pero también en algunas bodas y matanzas. No obstante, en verano se ofrecen demostraciones para los turistas que sin duda vale la pena disfrutar. Así por ejemplo, algunas de ellas se realizan en San Miguel o en Dalt Vila.
El “Ball pagès” tiene una gran importancia a nivel cultural, no sólo por la puesta en escena del baile, sino también porque se pueden apreciar instrumentos musicales típicos (tambores, flautas y castañuelas) y trajes tradicionales. Asimismo, después del baile se suelen ofrecer productos típicos para degustar como buñuelos y orelletas.
Durante el baile se van mostrando diferentes modalides relacionadas con las fases de la luna que simbolizan el cortejo de la mujer. Así, mientras los hombres (vestidos de blanco y con una boina roja) adquieren un papel más activo y dinámico, ellas (con un vestido tradicional lleno de faldas y multitud de joyas) van realizando suaves movimientos alrededor a paso corto y con la mirada dirigida al suelo.
En definitiva, el “Ball pagès” trata de una hermosa tradición que vale la pena disfrutar y así descubrir el pasado más ancestral de Ibiza y Formentera.
En MC Apartamentos Ibiza nos encanta que nuestros huéspedes se sientan como en casa y que puedan conocer todas las oportunidades que les ofrece la isla. Es por ello que nuestro personal de recepción está preparado para dar información turística de todo tipo y poder ayudar en su viaje de la mejor forma posible.
Si se ponen en contacto con recepción (ya sea antes de su llegada, el mismo día del check-in o durante su estancia) podrán disfrutar de recibir algunos consejos sobre:
-Los mejores sitios para ver puestas de sol
-Los pueblos con más encanto de la isla
-Las playas y calas más bonitas
-Los museos e información cultural
-Restaurantes de buena-calidad precio
-La gastronomía ibicenca
-Algunas rutas de senderismo
-Los principales mercadillos
-Dalt Vila y el casco antiguo
-Qué visitar los días de lluvia
-Cuevas de interés
-Ocio nocturno y Beach clubs
Además, si acuden a recepción les podemos facilitar un mapa de la isla, también es posible alquilar coches o motos o incluso si desean visitar Formentera adquirir billetes para el trayecto. O si lo necesitan, también se les puede orientar sobre cómo moverse por la isla, sobre zonas por dónde aparcar, sobre horarios de autobús y muchos otros servicios. Asimismo, en MC Apartamentos Ibiza también vendemos tickets de todo tipo: de fiestas en discotecas, cruceros en barco alrededor de la isla, actividades acuáticas, tours, eventos…
En definitiva, nuestro personal de recepción hará todo lo posible para que su estancia sea lo más cómoda posible y su experiencia por la isla lo más agradable posible. No hay nada mejor que visitar Ibiza y gozar de las recomendaciones de aquellos que la conocen de primera mano.
¿Qué hacer los días de lluvia en Ibiza?
Ibiza tiene la ventaja de tener un clima bastante agradable y soleado durante prácticamente todo el año. Las lluvias y tormentas suelen ser locales, intermitentes y de corta duración. Además, puede que, por la mañana llueva mucho y por la tarde vuelva a brillar el sol o que por el norte esté lloviendo mucho y por el sur únicamente esté nublado.
Sin embargo, puede suceder que justo las fechas que elijan para venir a disfrutarla estén pasadas por agua y teman por sus vacaciones. La buena noticia es que la isla también tiene su encanto en días lluviosos y se pueden hacer planes maravillosos para ver o hacer:
Ir de compras. Los días de lluvia son perfectos para realizar aquellas compras que se suelen dejar para el último día por falta de tiempo, para llevarse recuerdos y regalos de los souvenirs o para descubrir pequeñas tiendas propias de la isla. Una zona muy recomendada para ello es La Marina (antiguo barrio de pescadores al lado del puerto). Otra opción es el Paseo Vara de Rey y la Plaza del Parque, así como por el centro de Ibiza ciudad, donde también se encontrarán muchos comercios y terrazas cubiertas para tomar algo. Otros pueblos que también están muy bien para comprar son Santa Gertrudis y Santa Eulalia, aunque cualquier zona es buena.
Visitar museos (la gran mayoría concentrados en Ibiza ciudad) como el Museo - Necrópolis de Puig d’en Molins, el Museo Etnográfico de Can Ros, o el Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza.
Ir a un restaurante para probar los platos locales de la isla. Muchas veces los días soleados se tienen tantos planes para hacer que se come algo rápido y sin pensar, por lo que los días lluviosos son perfectos para degustar la gastronomía ibicenca con calma en restaurantes pintorescos y típicos de la isla.
Alquilar un coche y visitar pequeños pueblos con encanto de la isla, como pueden ser: Santa Gertrudis, San Carlos, San Miguel, Santa Inés, San Juan… Además, también se puede visitar alguna playa y disfrutar de realizar increíbles fotos al paisaje.
Visitar una bodega. Ibiza tiene una gran tradición vinícola y algunas zonas como San Mateo ofrecen fincas llenas de viñedos y bodegas muy interesantes que incluso cuentan con un recorrido guiado por las instalaciones.
Disfrutar del acceso a un circuito de SPA o disfrutar de un masaje relajante. Son muchos los lugares de la isla los que ofrecen dicha posibilidad.
En definitiva, Ibiza logra que los días lluviosos se disfruten con una sonrisa, en la recepción os podremos dar las mejores recomendaciones para ello.
Las Pitiusas, dos islas hermanas.
La relación tan profunda entre Ibiza y Formentera no sólo está en su gran poder de atracción turística, en su encanto innegable y en su ambiente mágico. En realidad proviene de cuando los griegos (una de las muchas civilizaciones que pasaron por las islas durante el milenio anterior a nuestra era) se dieron cuenta de su belleza y las bautizaron como las islas Pitiusas, que significa islas de pinos. De hecho, los pinos constituyen la mayoría del paisaje del bosque de ambas.
Otra de las razones que hace que Ibiza y Formentera estén muy vinculadas es la poca distancia que hay entre ellas, únicamente a 2 millas náuticas (aunque la distancia entre sus puertos es de 12 millas). Ello hace posible que se pueda visitar fácilmente Formentera desde Ibiza. Únicamente se trataría de coger un ferry que llegaría a la isla menor en unos 40 minutos aproximadamente, ya que Formentera no tiene aeropuerto y la única forma de llegar a ella es mediante la vía marítima.
No hay nada mejor que alojarse unos días en una Ibiza de ensueño y hacer una excursión a Formentera, de tan sólo 83 km2 y una distancia máxima de 20 kilómetros de punta a punta. La mejor opción para visitarla es la de ir por la mañana temprano (9h o 10h) y volver después del atardecer (20h o 21h). Desde la recepción de MC-Apartamentos Ibiza se pueden adquirir fácilmente tickets e incluso excursiones con guía. Y por supuesto, la mejor de las opciones es si se puede combinar en un viaje una estancia de varios días en ambas islas, es una experiencia para vivirla, empaparse de las puestas de sol de ambas, de su gastronomía con toques diferentes, y de su gente.
Formentera es un regalo de la naturaleza que goza de playas de aguas turquesas y de arena blanca (algunas de ellas dentro del listado de playas más bonitas del mundo), aunque también cuenta con hermosos faros y pueblos de interior que vale la pena descubrir. La isla es más pequeña que Ibiza y no se tarda mucho en recorrerla, su superficie es de casi 84 km2, es muy fácil moverse por ella, y sus habitates lo hacen muy fácil también.
Otra de las similitudes entre ambas es que se habla el mismo dialecto de catalán, el "ibicenco" con algunas diferencias en algunas palabras, y el español por supuesto.
En definitiva, las Pitiusas son una delicia perfectas para los amantes del turismo de sol y playa y están tan cerca la una de la otra que en los días más claros se pueden visualizar las costas de Formentera desde Ibiza y desde Formentera, la isla ibicenca con Es Vedrà de fondo.
Como decíamos en el anterior post, la isla de Ibiza, llama la atención por todas las identidades que tiene e integra a pesar de ser un territorio pequeño, y es que Ibiza posee cuatro Declaraciones de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La primera de la que hablaremos es la del recinto amurallado de Dalt Vila, se trata de la muralla mejor conservada del Mediterráneo, se fundó como asentamiento fenicio en el siglo VII a. C. La localización de la isla era muy estartégica, lo que hizo que esta fuera muy conocida, y famosa en el Mediterráneo, poseía una gran actividad comercial e industrial. A finales del S. XV, se hizo un nuevo proyecto de murallas para dotar a la fortificación de más seguridad ante ataques de otros pueblos, es la muralla que podemos visitar hoy en día. Además Dalt Vila, está llena de pequeños comercios típicos de la isla, así como de calles y callejones con mucho encanto, en ella también se encuentra la Catedral de Ibiza.
En segundo lugar, los restos fenicios de Sa Caleta, en Sant Josep, y la Necrópolis fenicio-púnica del Puig des Molins, se pueden visitar ambos, en la Necrópolis de Puig des Molins, se encuentra el museo fenicio-púnico, muy interesante para conocer la história de los primeros habitantes de la isla de Ibiza, ya que se asentaron en el poblado de Sa Caleta antes que en Dalt Vila. En ambos sitios se conservan restos de los poblados, lo que ha permitido conocer sus creencias, costumbres, y tradiciones. La población fenicia vivía en el recinto de Dalt Vila, y la Necrópolis era el cementerio, se han podido conservar muy bien muchos objetos que se pueden ver en el museo.
En tercer lugar, las praderas de Posidonia Oceánica de Ibiza, estas plantas marinas se encuentran en parte en la Reserva Natural de Ses Salines, y son las responsables de la pureza y transparencia de las aguas de la isla. En estas se han encontrado variedades de Posidonia Oceánica de 100.000 años de antigüedad, un auténtico tesoro.
La isla de Ibiza con una extensión de 571,6 km², posee cuatro puntos de grandísimo interés, os invitamos a visitarlos y a disfrutarlos.
La isla de Ibiza es conocida por su fiesta, por sus playas en verano, por los mercadillos hippies, por la diversidad de cultura, y un sinfín de los que hablaremos más adelante en este blog. Todas esas cualidades por las que es conocida se asocia al verano, a la temporada alta, pero la realidad, es que al contrario de lo que muchas personas piensan y creen, la isla no “cierra en invierno”, de hecho los meses de temporada baja son los de los mejores para venir para algunas personas y disfrutar de esta isla paradisiaca, a continuación veremos las ventajas que tiene visitar Ibiza en los meses en los que está menos concurrida y toda la oferta que podemos encontrarnos.
Los meses que nosotros consideramos más concurridos en la isla van de Mayo a Septiembre, muchas personas piensan que el resto de meses no hay actividades que hacer, que hace frío, que no hay gente, etc. Si bien es cierto que no existe la gran oferta de actividades que hay en pleno agosto, la realidad es que dependiendo del turismo que quieras hacer, puedes venir todo el resto de meses, y disfrutarás igual, lo único es que descubrirás la Ibiza que conocemos los residentes, y de la que disfrutamos diariamente.
¿Qué ventajas tiene venir a Ibiza en los meses menos concurridos?
La primera ventaja es que la isla no está tan “saturada” como en verano, por lo que no encontrarás atascos a horas puntas, hay más facilidad de aparcamiento.
Los precios de los alojamientos turísticos suelen ser más económicos.
El tiempo es una maravilla todo el año, Ibiza cuenta con una media de 320 días de sol al año, y las temperaturas no descienden de los 17ºC de media.
Se puede visitar la ciudad antigua de Dalt Vila, cuyas murallas son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sin morir de calor en el intento, ya que es famosa por sus callecitas y cuestas.
Los fines de semana sigue habiendo mercadillos hippies, como el de San Juan, precioso y auténtico. Estas son algunas de las ventajas, aunque como decíamos, todo depende del tipo de turismo que se desea hacer y de la persona y sus gustos. Y como no, también de la disponibilidad para viajar, ya que como sabemos no siempre depende de nosotros!
Siempre que alguien quiera visitar Ibiza, esta estará dispuesta para esa persona, sea el tiempo que sea. Ibiza, siempre está al alcance de todos, gracias a su diversidad, son muchas islas recogidas en una misma, con muchas identidades que forman una sola.
Como todos sabemos hoy en día existen muchas posibilidades de alojamientos a la hora de hospedarse cuando viajamos. Desde hoteles, apartamentos, pasando por campings,etc. Lo más importante a la hora de decidir en qué alojamiento nos hospedaremos es tener en cuenta nuestras necesidades, nuestras preferencias en cuanto cercanía de puntos de interés, si preferimos más intimidad pero menos servicios como restaurante cercanos, o por el contrario, preferimos estar a un paso de la playa, de restaurantes, farmacias, etc. Cuando tengamos en cuenta esos puntos, podemos empezar a pensar en qué tipo de alojamiento nos vamos a interesar. Alojarse en un apartamentos turístico tiene ventajas y desventajas como todo, y dependiendo de nuestra situación y circunstancias, veremos más aspectos positivos y si somos más afines.
En primer lugar, la diferencia más sustancial es en el aspecto económico, alojarse en un apartamento turístico es más económico que hacerlo en un hotel en muchas ocasiones. También sale más económico el hecho de no incluir servicio de comidas o cenas buffet, en un apartamento como nuestros MC Apartments, disponen de cocina completamente equipada, lo que le facilita mucho las cosas a alguien con una dieta específica o simplemente cuando apetece comer algo casero. Por otro lado si un día te apetece desayunar, comer o cenar “fuera” tienes a tan solo un paso, muchas opciones gastronómicas disponibles, y por lo contrario si prefieres hacer la comida o la cena, puedes comprar aquello que necesites y comer en el apartamento descansando y disfrutando de vuestra compañía.
En segundo lugar, una de las ventajas es sentirse como en casa, pero sin horarios, dispone de cocina, baño privado, las estancias del apartamento, y las terrazas para su uso y disfrute sin estar pendientes de horarios de comidas ni cenas, o horarios de desayuno a primera hora de la mañana. Al alojarnos en un apartamento, este se amolda a nosotros, y a nuestros horarios, gustos, preferencias, y personas que haya en su interior, tanto si estas son una familia, una pareja o un grupo de amigos. En MC Apartments, también damos el servicio de limpieza diaria, se cambia la ropa de cama cada 4 días, y las toallas cada día, por lo que solo te tienes que preocupar de traer tu ropa veraniega y disfrutar cada día, y que al llegar al apartamento este esté listo para descansar.
En tercer lugar, hay que destacar que los apartamentos suelen ser más grandes que una habitación de hotel, además de tener más estancias, se hace mucho más cómodo para pasar unos días de vacaciones. Al ser más grande, tienen más capacidad, en nuestros apartamentos por ejemplo, algunos tienen capacidad de hasta 5 personas, son apartamentos de 2 habitaciones. Lo que lo hace ideal para familias o grupos de amigos.
En definitiva, se recomienda como apuntábamos antes de todo, tener claras las necesidades que queremos ver cubiertas, y a partir de allí, elegir el alojamiento, el más versátil es un apartamento y más si este cuenta con servicios añadidos para hacer la estancia aún más fácil.